Aguascalientes, Ags.- El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) dio luz verde al plan de obra para este 2025, informó el Maestro Alberto Palacios Tiscareño, director general de Infraestructura Universitaria
Se emprenderán 30 acciones de mantenimiento y otras 30 de construcción, en las que se invertirán 140 millones de pesos. Los fondos provendrán de diversas fuentes de financiamiento o fondos.
Proyectos:
-
En el nuevo Campus Norte del Centro de Educación Media (CEM) de Rincón de Romos, en este 2025 concluirán la segunda y tercera etapas, que comprenden el módulo de laboratorios, que está en proceso de licitación, así como un poliforum deportivo y cultural.
Como parte de la tercera y última etapa, se construirá un tercer módulo de aulas de dos niveles para albergar 250 alumnos en 5 aulas en planta alta; un aula isóptica y otra multidisciplinaria en planta baja.
Se concluirán las rampas y puentes de conexión en áreas académicas y administrativas.
Se construirán una cancha deportiva de fútbol 7 y pista de atletismo de 3 carriles; una cancha de basquetbol y otra de fútbol rápido. También, una velaría, además de acciones de urbanización.
Este proyecto quedará concluido a principios del año siguiente, por lo que la primera y segunda generación de este bachillerato iniciarán actividades en las nuevas instalaciones en el mes de agosto. -
Se comprarán tres elevadores: uno para el edificio 32 del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, otro para el CEM Plantel Central y uno más para el Campus Sur.
-
Se consolidará un corredor desde la Infoteca universitaria al edificio 4 a base de velarias, que contarán con instalaciones eléctricas para el Mercadito Universitario.
-
Se proyectan, además, algunas adecuaciones en las salas de Consejo de Representantes del CCEA y en el CCSyH.
-
Se construirá un edificio para el Archivo Histórico (que, por su naturaleza y norma, requiere de un espacio más amplio).
-
Adecuación y climatización del Bioterio, la construcción de una cisterna en la zona norte, así como la ampliación del sistema de riego automatizado en la zona norte y poniente de Ciudad Universitaria.
-
Se instalarán 2 mil 100 lámparas led y se adquirirá un sistema automatizado para el control de la iluminación en aproximadamente 240 aulas de CU y generar así, importantes ahorros en energía eléctrica.
-
Se trabajará en la segunda etapa de la Unidad Interactiva Multidisciplinaria y de Posgrados.
-
Rehabilitación de plazas y andadores de CU, rampas y escaleras cerca del paso inferior de la zona poniente; re-encarpetamiento del estacionamiento del edificio 202 y la conclusión de la rampa en la zona del campo hundido.
-
Mantenimiento de las plantas tratadoras (en especial la del Centro de Ciencias Agropecuarias) y de los sistemas contra incendios, alarma sísmica, subestaciones eléctricas, elevadores, mantenimiento de pintura, impermeabilizaciones, entre otras acciones.
-
Se dará continuidad a la rehabilitación de cancelería en aulas y área administrativa, en el Departamento de Actividades Artísticas y Culturales (DAAC) que está adscrito al CEM.