OPINIÓN

Las grandes coincidencias

2025-10-13

Hay una perplejidad en el ciudadano común que no sabe cómo parar lo que le está afectando en su situación; mientras tanto, espera un redentor que lo libere.

¿Conciencia o inconciencia social?

Observando felices a numerosos estudiantes de Medicina en un restaurante, nos preguntábamos si estaban conscientes de qué tipo de país les tocará en su vida profesional, pero ¿qué tanta conciencia tendrán de la situación presente?

Su estado de ánimo no reflejaba preocupación alguna, era la hora de comer. A diferencia de otras décadas, los jóvenes son los grandes ausentes en las marchas y protestas, indiferentes y decepcionados de las políticas y de los políticos. Quizás la mayoría ignora que, queriendo o sin querer, viajan en el mismo autobús que maneja alguien que “le vale” y le resulta indiferente adónde los llevan; ellos van a bordo, festejando la vida dentro de lo posible.

¿Motivos reales o imaginarios?

Ahora bien, ¿hay motivos reales para estar preocupados? Depende, si tú o tus familiares requieren tratamientos urgentes y medicinas que no llegan, si has tenido que cerrar tu negocio por las extorsiones o no sabes cómo manejarlas, si te quedaste sin empleo, si alguien cercano ha sido herido o desaparecido, si te robaron el auto, si batallas para pagar a los proveedores, si no sales por las noches por miedo, ahora bien este listado ¿refleja en gran parte la realidad del país? En muchas regiones creemos que sí, en algunas no tanto. Pero ¿realmente han cambiado las cosas?

Por supuesto, ahora brotan por todos lados noticias de la rampante corrupción a escalas colosales que hicieron los que prometieron “no mentir, no robar, ni traicionar”, y reiteradas ahora en el primer informe de la presidente “me comprometo con ustedes a no mentir, no robar y a nunca traicionar al pueblo de México”, ante un Zócalo casi lleno de acarreados de diversas partes del país; esto cuesta mucho dinero, espcialmente ante las necesidades urgentes.

En México permanece en una parte de la población la misma mentalidad que permitió el mal gobierno, y otra gran parte está molesta ¿Y las encuestas de popularidad? Están pagadas. En cuanto al progreso... tenemos otros datos.
Prácticamente cero crecimiento económico (0.8% en promedio) con López Obrador y sigue bajo. Esto significa un estancamiento en la producción de bienes, servicios y de los ingresos, salvo pocas regiones que van muy bien.

Se repitió tanto en el sexenio pasado que no se iba a pedir prestado… pero los números no mienten: la deuda pública actual es casi de 18 billones a junio del 2025 (SHCP), que representa un 52% del PIB, es decir, debemos más de la mitad de lo que producimos, aunque alguna parte de la deuda es manejable.
Esto significa un alto pago de intereses, que reducen el gasto público: menos dinero para tareas urgentes e infraestructura necesaria para producir y ¡para los programas sociales! Pero cómo significan votos, con creatividad sacarán dinero de donde puedan porque la prioridad es mantenerse en el poder antes que la economía; en términos reales hay más pobres y los pobres son más pobres.

¿Esperanza real?

Todos tenemos en el subconsciente la esperanza de un buen gobierno en quien gobierna. Las promesas, los acuerdos comerciales, la oferta de bienes y servicios, las inversiones, parecen confirmarlo, pero no siempre ha sido así en nuestro México. Mucha gente no termina de asimilar que la 4T no persigue el bienestar ni ayudar a los pobres, al contrario: se sirven de ellos para quedarse un buen tiempo.

Un video revelador

Para quienes no terminan de convencerse de esto, hay un video que ha circulado en las redes que resulta un balde de agua fría. El general venezolano Guaicapuro Lameda, educado en los EEUU, había sido invitado por Hugo Chávez para ser presidente de Petróleos de Venezuela. En una reunión le dijo que los datos de la prosperidad económica que le daban a Chávez “mostraban un creciente déficit fiscal, la necesidad de endeudamiento. Yo le dije de los problemas financieros y económicos que se le avecinaban al país, entonces Chávez me dijo con cinismo “Ud. no ha comprendido la revolución, se trata de mantener pobres a los pobres pero con esperanza, porque los pobres son los que votan por nosotros, los pobres son los que nos dan el poder, no los podemos sacar de la clase media porque pasan a ser nuestros enemigos”.

Ahí mismo, un general lo tomó aparte y le dijo  “mire se trata de una transformación cultural y esto al menos toma tres  generaciones: los adultos se resisten y se aferran al pasado, los jóvenes la viven y se acostumbran, y los niños la aprenden y la hacen suya. Esto toma por lo menos 30 años”. (Guaicaipuro Lameda: Una dictadura comunista mantiene al país en una guerra permanente. El impulso.com 13 nov, 2016).

¿Hay relación con Venezuela?

Por supuesto, Cuba está enmedio y sirve de refugio temporal de López Obrador. La larga lista de implementaciones hechas por la 4T fueron sugeridas por Francisco Arias, embajador entonces de Venezuela y asesor de Hugo Chávez, y por Maduro. El Nobel de la Paz dado a Corina Machado es un espaldarazo mundial para quitar a Maduro y les “pone las barbas a remojar”, aunque no las tengan. Fidel fue el gran artífice de todo este “compló” que tiene atrapado a varios países hermanos sin poder salir.

Cualquier parecido con la realidad no es mera coincidencia.


Alameda Grand Hotel
Alameda Grand Hotel
Alameda Grand Hotel

Noticias de Aguascalientes
Noticias del Mundo
Educación en Aguascalientes
Salud en Aguascalientes