Aguascalientes, Ags.- Son tres los municipios del estado de Aguascalientes para los que se contemplan menos recursos en el Presupuesto de Egresos 2026. Se trata de Cosío, que encabeza un alcalde independiente, y que recibirá 18% menos de los aprobados por el Congreso local para este 2025.
El otro es San José de Gracia, que administra una presidencia municipal del PAN, municipio que tiene una asignación inferior en 13% a la del año actual. Y también está El Llano, que preside un postulado por Morena, municipio para el que se tienen previstos 8% menos recursos.
En términos porcentuales, como se observa en la siguiente tabla, son dos municipios del estado de Aguascalientes los más beneficiados, ambos a cargo de alcaldes del PAN. Son Pabellón de Arteaga, con un alza interanual del 52% y Calvillo, con un incremento del 47%.
Municipios de Aguascalientes en el Presupuesto de Egresos Estatal 2026 www.desdelared.com.mx |
||||
Aprobado para 2025 |
Proyecto 2026 |
Variación |
||
Aguascalientes |
3,164,673,797.00 |
3,543,638,251.00 |
12.0% |
PAN |
Asientos |
229,910,683.00 |
286,057,708.00 |
24.4% |
PRD |
Calvillo |
271,829,353.00 |
398,393,781.00 |
46.6% |
PAN |
Cosío |
168,344,752.00 |
137,357,903.00 |
-18.4% |
Independiente |
El Llano |
202,787,887.00 |
186,865,316.00 |
-7.9% |
MORENA |
Jesús María |
523,002,542.00 |
605,351,963.00 |
15.7% |
PAN |
Pabellón de Arteaga |
211,043,735.00 |
320,556,857.00 |
51.9% |
PAN |
Rincón de Romos |
268,543,705.00 |
338,869,301.00 |
26.2% |
MORENA |
San Francisco de los Romo |
374,836,706.00 |
381,581,429.00 |
1.8% |
PRI |
San José de Gracia |
201,618,681.00 |
174,870,956.00 |
-13.3% |
PAN |
Tepezalá |
156,416,124.00 |
196,090,896.00 |
25.4% |
PRI |
TOTAL |
5,773,007,965.00 |
6,569,634,361.00 |
13.8% |
|
---
23% más para amortizar deuda y 10% menos para inversión pública
Los recursos que el gobierno del estado de Aguascalientes ejercerá en el 2026 irán a parar a sus dependencias, fideicomisos, diversas entidades y órganos autónomos y también a los 11 municipios, o serán entregados a manera de subsidios. Es dinero que se destinará para cubrir el costo de los servicios, materiales y suministros, bienes muebles e inmuebles, así como a inversión pública, inversiones financieras y pago de deuda.
Al pago de amortización de la Deuda Pública Interna, así como intereses y otros gastos generados por este mismo concepto, en el Presupuesto del 2025 se establecieron 501 millones de pesos. Para el 2026 se prevén 617.9 millones de pesos, un alza del 23%.
Para inversión pública están contemplados 835 millones de pesos, un descenso interanual del 10%. Y para inversiones financieras y otras provisiones se proponen 932 millones de pesos, un incremento del 67%.
En los presupuestos estatales, la inversión pública es la que va para obras, infraestructura y servicios que incrementan el patrimonio físico y la capacidad productora. Y la inversión financiera alude a los recursos que se asignan a instrumentos o activos del mercado financiero para obtener un rendimiento económico futuro.
No todas las dependencias reciben el mismo trato
Son 20 las dependencias del gobierno del estado de Aguascalientes a las que el Presupuesto de Egresos 2026 asignará recursos en el 2026. Como se observa en el siguiente recuadro, son tres a las que se les reducen las asignaciones, en tanto que seis de ellas no podrán ni siquiera compensar la inflación prevista para este año, que es de alrededor del 4%.
Incrementos de dos dígitos están pensados para siete de las dependencias.
Presupuesto de Egresos para "Dependencias" del gobierno del estado de Aguascalientes (pesos) www.desdelared.com.mx con datos del Presupuesto de Egresos que se indica |
|||
Presupuesto 2025 aprobado |
Proyecto 2026 |
Variacíon |
|
Despacho del Ejecutivo Estatal |
133,814,164.00 |
138,564,844.00 |
3.6% |
Coordinación General Ejecutiva de Gabinete |
24,609,810.00 |
24,725,048.00 |
0.5% |
SECOVOG. Secretaría de Comunicación y Vocería del Gobierno |
162,903,204.00 |
163,047,471.00 |
0.1% |
SEGGOB. Secretaría General de Gobierno |
764,514,198.00 |
766,657,800.00 |
0.3% |
SSP. Secretaría de Seguridad Pública |
1,886,379,396.00 |
2,160,931,537.00 |
14.6% |
SEFI. Secretaría de Finanzas |
1,774,191,717.00 |
2,219,922,301.00 |
25.1% |
SEDECYT. Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología |
169,878,529.00 |
171,742,935.00 |
1.1% |
SSA. Secretaría de Salud |
18,163,047.00 |
19,477,524.00 |
7.2% |
SSMAA. Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua |
138,962,270.00 |
149,028,654.00 |
7.2% |
SEDESO. Secretaría de Desarrollo Social |
362,982,303.00 |
414,276,350.00 |
14.1% |
SOP. Secretarìa de Obras Públicas |
1,265,908,902.00 |
1,201,603,944.00 |
-5.1% |
SEDRAE. Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial |
168,398,305.00 |
170,274,560.00 |
1.1% |
SECTUR. Secretaría de Turismo |
113,192,478.00 |
119,545,018.00 |
5.6% |
SEPLAPDE. Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo |
123,855,655.00 |
120,825,718.00 |
-2.4% |
SAE. Secretaría de Administración |
197,465,342.00 |
213,465,182.00 |
8.1% |
Contraloría del Estado |
69,620,347.00 |
82,517,430.00 |
18.5% |
CMOV. Coordinación General de Movilidad |
438,446,485.00 |
547,340,773.00 |
24.8% |
SEFAM. Secretaría de la Familia |
28,782,133.00 |
28,487,239.00 |
-1.0% |
SIGOD. Secretaría de Innovación y Gobierno Digital |
101,956,224.00 |
136,404,526.00 |
33.8% |
CJEA. Consejería Jurídica del Estado |
32,808,680.00 |
38,218,049.00 |
16.5% |
TOTAL |
7,976,833,189.00 |
8,887,056,903.00 |
11.4% |










