Aguascalientes, Ags.- En junio de este año, la actividad industrial se contrajo a nivel nacional un 0.4% en términos anuales, en cifras originales, esas que no descartan los factores propios de un período. Con un crecimiento del 1.6%, Aguascalientes se ubicó entre las 19 entidades con variación positiva anualizada en el sexto mes.
El alza que se dio en Aguascalientes no fue, sin embargo, uno de los avances más pronunciados, ya que el indicador tuvo mejor desempeño en 15 entidades, entre las que figuraron todos los estados que nos son más próximos: San Luis Potosí (+6.9%), Guanajuato (+5%), Jalisco (+4.2%), Querétaro y Zacatecas (+2.8%).
También en junio, de las cuatro actividades que el INEGI toma en cuenta para determinar el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), dos de ellas retrocedieron en Aguascalientes contra igual mes del 2024. Fue el caso de la Minería (-5.1%) y la Generación/Transmisión de agua y de electricidad (-9.9). Crecieron la Construcción (+2.8%), así como la Industria manufacturera (+2%).
Un primer semestre positivo
En los primeros seis meses del 2024, la actividad industrial de Aguascalientes se contrajo en 0.1% contra un año antes. Pero de enero a junio de este 2025, retomó el crecimiento, al elevar el volumen físico de su producción en 1.7% en términos anuales.
Por actividad concreta, la variación anualizada en el primer semestre del año que corre a tasa anual fue la siguiente:
-
Minería: -6.1%
-
Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final: -9.1%
-
Construcción: +9.3%
-
Industrias manufactureras: +2%
Mientras el acumulado de enero a junio fue positivo en Aguascalientes en 1.7%, a nivel nacional se contrajo 1.3%. Alzas se dieron también en otras 18 entidades. En los estados más cercanos a Aguascalientes, el avance acumulado en el primer semestre, a tasa anual, fue el siguiente: Guanajuato (+4.8%), San Luis Potosí (+4.3%), Jalisco (+2.4%), Zacatecas (+1.7%) y Querétaro (+1.0%).
AGUASCALIENTES Índice de volumen físico acumulado Enero-Junio www.desdelared.com.mx con datos del INEGI |
||
Índice |
Variación |
|
2003 |
41.0 |
|
2004 |
43.0 |
4.8% |
2005 |
44.5 |
3.6% |
2006 |
48.4 |
8.6% |
2007 |
59.1 |
22.2% |
2008 |
56.5 |
-4.4% |
2009 |
48.0 |
-15.1% |
2010 |
58.0 |
20.8% |
2011 |
61.3 |
5.8% |
2012 |
66.6 |
8.6% |
2013 |
71.1 |
6.7% |
2014 |
82.8 |
16.5% |
2015 |
89.4 |
8.0% |
2016 |
91.9 |
2.8% |
2017 |
98.8 |
7.5% |
2018 |
98.0 |
-0.8% |
2019 |
97.6 |
-0.4% |
2020 |
82.3 |
-15.7% |
2021 |
99.0 |
20.2% |
2022 |
92.5 |
-6.5% |
2023 |
97.8 |
5.6% |
2024 |
97.7 |
-0.1% |
2025 |
99.3 |
1.7% |