Aguascalientes, Ags.- Monterrey es la ciudad de la República Mexicana con el mayor porcentaje de habitantes respecto a la población total de la entidad donde se ubica. En segundo lugar está la Ciudad de Aguascalientes, de acuerdo a datos de la Secretaría de Gobernación y del Consejo Nacional de Población (CONAPO) contenidos en el Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En este 2025, el estado de Nuevo León tiene 6.4 millones de habitantes. Y de ellos, el 86.5% vive en la ciudad de Monterrey. En el estado de Aguascalientes, con una población de un millón 549 mil personas, el 72.7% tienen su residencia en la capital, en la Ciudad de Aguascalientes, al ser un millón 126 mil.
La ciudad de Aguascalientes está contemplada entre las que tienen más de un millón de habitantes. En esta lista hay también cuatro que le son cercanas geográficamente: Guadalajara, León, Querétaro y San Luis Potosí. De éstas, la que más concentra población estatal es Guadalajara, y la que menos León. Esto se puede observar en el siguiente recuadro.
Ciudades con los porcentajes más altos de la población estatal desdelared.com.mx con datos de la Secretaría de Gobernación y del CONAPO |
|
Monterrey |
86.5% |
Aguascalientes |
72.7% |
CDMX-Estado de México-Hidalgo |
71.8% |
Guadalajara |
60.4% |
Tijuana |
53.8% |
Mérida |
52.7% |
Cancún |
52.1% |
San Luis Potosí |
44.2% |
Ciudad Juárez |
39.7% |
Puebla |
34.2% |
Saltillo |
33% |
León |
27.5% |
Chihuahua |
25.2% |
Torreón |
23.9% |
Querétaro |
18.5% |
Toluca |
11.6% |
Por lo que corresponde a la ciudad de Zacatecas, en ella radican el 20.6% de los habitantes del estado con el mismo nombre.
El cuarto estado con más densidad poblacional
El Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum también hace saber que en este 2025, de las 32 entidades de la República Mexicana, es la Ciudad de México donde más gente habita en promedio por kilómetro cuadrado. Ahí, la densidad es de 6 mil 182 personas.
En el estado de Aguascalientes, por cada kilómetro cuadrado los habitantes promedio son 275.8 personas. Así que se está también por atrás del Estado de México, Morelos y Tlaxcala.
Aquí, convendría tener presente que las entidades que menos superficie del país ocupan son Aguascalientes, Morelos, Tlaxcala y al final de la lista se ubica la Ciudad de México.
Densidad poblacional Habitantes promedio por cada kilómetro cuadrado www.desdelared.com.mx con datos del Primer Informe de Claudia Sheinbaum |
|||
2012 |
2025 |
Variación |
|
Aguascalientes |
225.4 |
275.8 |
22.4% |
Baja California |
45.9 |
57.8 |
25.9% |
Baja California Sur |
9.2 |
12.2 |
32.6% |
Campeche |
15.1 |
16.5 |
9.3% |
Coahuila |
19.1 |
22.4 |
17.3% |
Colima |
122.7 |
136.4 |
11.2% |
Chiapas |
70.0 |
83.3 |
19.0% |
Chihuahua |
14.3 |
16.3 |
14.0% |
CDMX |
6,127.4 |
6,182.2 |
0.9% |
Durango |
74.6 |
75.7 |
1.5% |
Guanajuato |
74.8 |
75.1 |
0.4% |
Guerrero |
73.2 |
73.3 |
0.1% |
Hidalgo |
134.8 |
158.3 |
17.4% |
Jalisco |
98.5 |
113.3 |
15.0% |
México |
715.2 |
792.7 |
10.8% |
Michoacán |
77.7 |
86.0 |
10.7% |
Morelos |
381.9 |
420.2 |
10.0% |
Nayarit |
41.2 |
47.6 |
15.5% |
Nuevo León |
77.2 |
99.9 |
29.4% |
Oaxaca |
42.3 |
46.3 |
9.5% |
Puebla |
178.0 |
206.2 |
15.8% |
Querétaro |
167.9 |
227.2 |
35.3% |
Quintana Roo |
33.6 |
49.6 |
47.6% |
San Luis Potosí |
44.3 |
48.9 |
10.4% |
Sinaloa |
50.8 |
55.6 |
9.4% |
Sonora |
15.5 |
17.5 |
12.9% |
Tabasco |
95.1 |
99.7 |
4.8% |
Tamaulipas |
42.4 |
46.8 |
10.4% |
Tlaxcala |
311.6 |
362.7 |
16.4% |
Veracruz |
111.5 |
113.1 |
1.4% |
Yucatán |
52.0 |
63.5 |
22.1% |
Zacatecas |
20.7 |
22.7 |
9.7% |