Arturo Álvarez, el ingeniero y profesor universitario que encontró a Dios en su trabajo

2025-02-12
  • Se presentan en Aguascalientes exposiciones sobre la vida y obra de otro jalisciense que va hacia los altares
  • Todo el mes, las expos estarán en instituciones educativas locales

Arturo Álvarez

La vida del ingeniero Arturo Álvarez Ramírez, Siervo de Dios, cuya causa de beatificación está ya bajo estudio en el Vaticano, es mostrada en diversas exposiciones en Aguascalientes desde el día 10 y hasta el 28 de este mes de febrero.

Asociaciones de estudiantes de tres instituciones educativas promueven la trayectoria de este profesor universitario que ejerció por décadas en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Guadalajara y dejó una profunda huella de responsabilidad profesional y social al tiempo que de una sólida vida cristiana, en miles de alumnos y colegas suyos.

Arturo Álvarez Gutiérrez nació en Ciudad Guzmán, Jalisco, en la familia cuya cabeza eran un albañil y un ama de casa. Tras hacer los estudios básicos, con gran esfuerzo familiar y propio, se trasladó a Guadalajara para ingresar a la carrera de Ingeniería Química.

Al terminar la carrera y luego de ejercer la profesión en algunas empresas y de realizar diversos cursos de posgrado en universidades de los Estados Unidos, regresó a Guadalajara para ejercer su verdadera vocación profesional: ser maestro universitario.

En la década de los años 60´s, conoció el Opus Dei, y pidió la admisión en el año 1966 como socio agregado años después. Conoció en Roma a San Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei.

Por décadas desarrolló en la UdeG una intensa labor de formación académica y sus alumnos se contaron por miles. Esos alumnos fueron atraídos por el nivel de exigencia del profesor, al que añadía el conocimiento personal y el trato con quienes lo elegían como profesor.

Tras ejercer por varias décadas y jubilarse, el ingeniero Álvarez Ramírez siguió siendo frecuentado y consultado por muchos de sus alumnos, hasta que falleció en la misma ciudad de Guadalajara en el año 1992.

Tiempo después (2021), se inició la causa de beatificación de este ingeniero y profesor universitario que supo hacer de la docencia un trabajo que lo llevó a vivir la plenitud de la vida cristiana. Lugo del trabajo de investigación y documentación requeridos, se culminó la etapa diocesana de la causa. Y el proceso se trasladó a la etapa Vaticana donde se encuentra actualmente.

La vida del ingeniero Álvarez se muestra en las exposiciones que se presentan y habrán de presentarse en los próximos días en nuestra ciudad.

En todos los casos, el acceso a las exposiciones es libre, y las fechas de presentación son las siguientes:

- 8 al 15 de febrero. Campus de la Universidad Panamericana en Aguascalientes.
- 15 a 21 de febrero en el Colegio El Encino
- 21 a 28 de febrero en el Colegio Triana

La exposición “La química de la docencia“ se ha presentado ya en nueve ciudades del país, con altos números de asistencia. Además de objetos personales del Ingeniero Álvarez, ofrece una recreación de los laboratorios y las aulas de esa época y muestra una serie de pinturas, fotografías, testimonios y documentos que dejan ver su sencillez, el profesionalismo y el amor a la vida y a las personas de su entorno.

Noticias de Aguascalientes
Noticias de Aguascalientes
Educación en Aguascalientes
Salud en Aguascalientes
Noticias del Mundo