EN FEBRERO

La desocupación, "estable" en Aguascalientes

* Prácticamente se mantuvo sin cambio en febrero respecto a enero

* Inferior en términos anuales, en los dos primeros meses del 2025

* Tasas superiores al 3% en 11 entidades.

2025-03-28
Redacción | DESDElared

Aguascalientes

Aguascalientes, Ags.- Al menos en los dos primeros meses de este año, la incertidumbre económica que prevalece a nivel mundial y nacional no se ha dejado sentir en la ocupación en Aguascalientes. Esto se observa datos que hoy actualiza el INEGI.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en febrero, el porcentaje de personas con 15 años o más de edad que en Aguascalientes aún trabajando o sin empleo estaban en búsqueda de uno fue de 2.09%. En enero, el porcentaje fue de 2.1%, con lo que prácticamente no se movió de un mes a otro.

Esas tasas de desocupación para cada uno de los dos primeros meses del 2025 fueron inferiores a los registros de enero y febrero del 2024, cuando se situaron en 3.81% y 2.95%, respectivamente.

Mientras en febrero del año que corre la desocupación fue de 2.09% en Aguascalientes, a nivel nacional alcanzó el 2.51%. Tasas por arriba del tres por ciento se dieron en Tabasco (5.53%), Coahuila (4.81%), Tamaulipas (3.7%), Baja California sur (3.57%), Durango (3.36%), Sonora (3.31%), San Luis Potosí (3.28%), Guanajuato (3.19%), Nuevo León (3.13%), Estado de México (3.12%) y Ciudad de México (3.05%).

Hay datos sobre la ocupación que el INEGI sólo reporta de manera trimestral para cada una de las entidades de Aguascalientes, tal es el caso de la tasa de desocupación y la de informalidad laboral, entre otras, así que se les conoce sólo en el plano nacional.

En febrero, a nivel nacional, el porcentaje de la población desocupada fue del 2.5%, en tanto que el 6.3% estuvo dispuesta a comprometerse con un segundo trabajo y el 54.5% se encontró en la informalidad laboral.

Un dato nacional a tomar en cuenta, que no lo hay a nivel estatal, es el del número de personas contempladas en el rubro de “población económicamente activa” y "ocupada". En febrero, contra un año antes, las primeras se redujeron en 207 mil, lo que implicó una caída del 1.5% en tanto que las “ocupadas” bajaron en 236 mil, un 0.1%.

Noticias de Aguascalientes
Noticias de Aguascalientes
Educación en Aguascalientes
Salud en Aguascalientes
Noticias del Mundo