Aguascalientes, Ags.- "Si construyen en Estados Unidos, no habrá arancel", dijo el Presidente Donald Trump antes de firmar hoy miércoles la orden ejecutiva que impone tarifas del 25% a los autos importados a partir del dos de abril próximo.
Poco después del anuncio, la Casa Blanca entregó a la prensa un comunicado en el que se lee:"los importadores de autos bajo el Tratado entre EU, México y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense, y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento sólo se aplique al valor de su contenido no estadounidense".
Y agrega: "Las autopartes que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de EU, establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense".
Actualmente, bajo el T-MEC, no pagan arancel aquellos vehículos con 75% de contenido de América del Norte, es decir, Estados Unidos, México y Canadá.
Mientras este galimatías se aclara, y en tanto otra probable llamada entre Claudia Sheimbaum y Donald Trump pudiera cambiar los términos de lo que hoy se dio a conocer, solo se pueden hacer conjeturas.
Por lo pronto, los especialistas anticipan incrementos en el precio de los vehículos en los Estados Unidos, dada la “guerra comercial” que declaró el presidente estadounidense a las autopartes chinas así como al acero y al aluminio proveniente de México y Canadá.
A EEUU, 80% de los autos que exporta México
En el año de 2024, en México se produjeron 3 millones 989 mil 403 de vehículos ligeros. De éstos, se exportaron 3 millones 479 mil 86, el 87%. De las unidades que se colocaron fuera de México, fueron a parar a los Estados Unidos 2 millones 771 mil 287, el 79.7%.
También en el año de 2024, y según datos del INEGI, la mitad de los autos que se exportaron desde México a los Estados Unidos correspondieron a marcas estadounidenses, el 32% a japonesas, el 12% a alemanas y a Corea del Sur el 6%.
Los analistas estiman que aranceles generalizados del 25% a los autos fabricados en México no afectarán de la misma manera a todas las automotrices. Consideran que las más lastimadas serán las estadounidenses, ya que el año pasado General Motors en México exportó el 85% de su producción a los Estados Unidos (alrededor de 712 mil unidades), en tanto que Ford tuvo una exportación de 92% (358 mil unidades) y Stellantis-Chrysler del 77% (314 mil unidades).
El golpe, a decir de los expertos, será también fuerte para las automotrices japonesas, ya que mandaron en 2024 más de la mitad de su producción en México a los Estados Unidos. Nissan, que tiene dos plantas en Aguascalientes y una en Cuernavaca, envió el 53% (326 mil vehículos); Toyota, el 92% (228 mil); Honda, el 87% (211 mil) y Mazda, el 53% (113 mil).
---
Aguascalientes, el estado cuyas exportaciones más dependen del equipo de transporte
Dentro de algunos días, se conocerá el monto total de exportaciones por cada entidad federativa correspondientes al año 2024, y el peso que en las mismas tiene el equipo de transporte.
Pero a partir de los datos disponibles para todo el 2023 y los registros de enero a septiembre del 2024, es de anticipar que la relación se mantendrá casi igual.
En el período de enero a diciembre del 2023, las exportaciones totales de Aguascalientes fueron por 12 mil 752 millones de dólares, el 85% de los cuales tuvieron su origen en la venta al exterior de equipo de transporte. Y de enero a septiembre del 2024, la relación fue del 86%.
A nivel nacional, esa dependencia fue del 40%, y la tasa registrada en Aguascalientes del 86% se ubica como la más alta entre las 32 entidades del país.
A menos que lo hecho público hoy se altere de manera significativa, la afectación por la medida anunciada será fuerte para Aguascalientes, aunque por ahora es difícil especular el grado, ya que falta por conocerse la reacción del gobierno federal y saber si a nivel estatal se buscará compensar de alguna manera el efecto que los aranceles aplicados tendrán sobre la armadora japonesa ubicada aquí y sobre el resto de la industria automotriz establecida en el estado.
2023 Enero-Diciembre |
2024 Enero-Septiembre |
|||||
Exportaciones totales |
De Fabricación de equipo de transporte |
Exportaciones totales |
De Fabricación de equipo de transporte |
|||
Nacional |
533,119,635 |
214,271,639 |
40% |
407,491,206 |
162,777,863 |
40% |
Aguascalientes |
12,752,302 |
10,801,212 |
85% |
10,690,675 |
9,211,133 |
86% |
Baja California |
54,225,689 |
12,205,435 |
23% |
40,412,850 |
8,313,896 |
21% |
Baja California Sur |
504,424 |
0 |
0% |
331,765 |
0 |
0% |
Campeche |
15,691,997 |
0 |
0% |
9,237,235 |
0 |
0% |
Coahuila |
65,406,768 |
44,760,712 |
68% |
50,355,398 |
34,126,146 |
68% |
Colima |
1,281,657 |
0 |
0% |
1,043,672 |
0 |
0% |
Chiapas |
1,273,301 |
138,793 |
11% |
917,262 |
109,569 |
12% |
Chihuahua |
69,923,269 |
18,031,240 |
26% |
55,240,887 |
13,896,679 |
25% |
Ciudad de México |
3,871,982 |
139,397 |
4% |
3,015,348 |
102,566 |
3% |
Durango |
3,066,462 |
1,100,884 |
36% |
2,204,924 |
840,323 |
38% |
Guanajuato |
33,403,024 |
23,850,971 |
71% |
26,793,390 |
19,188,390 |
72% |
Guerrero |
1,209,879 |
0 |
0% |
1,124,848 |
0 |
0% |
Hidalgo |
3,849,325 |
2,136,112 |
55% |
2,634,398 |
1,276,099 |
48% |
México |
22,857,913 |
13,656,280 |
60% |
17,069,681 |
9,917,958 |
58% |
Michoacán |
5,971,477 |
0 |
0% |
4,409,171 |
0 |
0% |
Morelos |
3,158,869 |
1,727,713 |
55% |
2,838,176 |
1,710,785 |
60% |
Nayarit |
299,099 |
47,188 |
16% |
278,136 |
90,346 |
32% |
Nuevo León |
56,016,434 |
20,185,189 |
36% |
42,111,996 |
14,149,076 |
34% |
Oaxaca |
1,220,730 |
0 |
0% |
1,167,773 |
0 |
0% |
Puebla |
19,658,871 |
16,172,543 |
82% |
14,008,170 |
11,489,464 |
82% |
Querétaro |
18,215,410 |
13,507,312 |
74% |
8,788,318 |
6,729,317 |
77% |
Quintana Roo |
35,416 |
0% |
21,012 |
0% |
||
San Luis Potosí |
22,911,666 |
16,029,892 |
70% |
17,162,872 |
11,708,044 |
68% |
Sinaloa |
3,103,341 |
264,200 |
9% |
2,800,403 |
269,137 |
10% |
Sonora |
26,557,434 |
9,161,431 |
34% |
21,520,627 |
7,370,010 |
34% |
Tabasco |
11,134,781 |
0 |
0% |
6,674,282 |
0 |
0% |
Tamaulipas |
34,279,026 |
10,048,396 |
29% |
27,309,541 |
8,074,324 |
30% |
Tlaxcala |
1,935,670 |
498,040 |
26% |
1,444,726 |
408,134 |
28% |
Veracruz |
7,544,335 |
0 |
0% |
5,559,372 |
0 |
0% |
Yucatán |
1,677,569 |
328,034 |
20% |
1,505,453 |
396,787 |
26% |
Zacatecas |
2,831,931 |
432,023 |
15% |
2,683,995 |
326,963 |
12% |