Aguascalientes, Ags.- La incertidumbre priva a nivel nacional ante los efectos que traerán consigo los aranceles ya impuestos al acero y al aluminio mexicano por el presidente estadounidense y por su advertencia de que a toda exportación hacia los Estados Unidos se le podría gravar con un 25%.
En el caso concreto de Aguascalientes la incertidumbre gira también en torno a las declaraciones del CEO de Nissan en el sentido de que la empresa considera cambiar sus instalaciones de México de concretarse los impuestos para la industria automotriz, aunque luego haya salido Nissan Mexicana a decir que todo va como miel sobre hojuelas. De hacerse realidad lo dicho por quien encabeza a alicaída empresa japonesa, el empleo se vería muy afectado en el estado, y de manera más aguda en la industria de la transformación.
Pero más allá de lo que pueda o no suceder en los próximos meses y aún años, por lo pronto los datos duros indican que al cierre de este pasado mes de enero, las empresas de Aguascalientes que caen en la categoría de la industria de la transformación tuvieron 134 mil 722 trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Ese número no se sitúa como el más alto del que hay registro, ya que el récord son los 135 mil 141 trabajadores inscritos en noviembre del 2024, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal (STyPS).
Esa situación, la de que enero del año que corre no ha sido el mejor mes en cuanto a empleo en la industria de la transformación de Aguascalientes, no fue algo privativo de este estado, ya que todas las restantes entidades del país han tenido mejores meses.
Aguascalientes figuró entre las 15 entidades con incremento anualizado, al ser 2 mil 635 más las plazas laborales respecto a enero de 2024. Fue un avance del 2%, que contrasta con la caída nacional del 0.18%, ya que en el conjunto de las 32 entidades del país se perdieron 10 mil 836 plazas laborales en este sector.
El empleo es muy susceptible a los vaivenes de la economía, y en el caso de Aguascalientes uno de los sectores que más lo reciente es el de la industria de la transformación. Esto se constató en la crisis mundial resultante de los "bonos basura" en Estados Unidos y por los efectos de la pandemia de Covid 19.
AGUASCALIENTES Industria de la Transformación www.desdelared.com.mx con datos de la STyPS |
||
Trabajadores asegurados |
Variación interanual |
|
2008/Ene |
68,229 |
|
2009/Ene |
64,433 |
-5.6% |
2010/Ene |
64,835 |
0.6% |
2011/Ene |
70,792 |
9.2% |
2012/Ene |
71,840 |
1.5% |
2013/Ene |
77,685 |
8.1% |
2014/Ene |
86,440 |
11.3% |
2015/Ene |
92,754 |
7.3% |
2016/Ene |
99,137 |
6.9% |
2017/Ene |
107,460 |
8.4% |
2018/Ene |
113,968 |
6.1% |
2019/Ene |
120,752 |
6.0% |
2020/Ene |
122,843 |
1.7% |
2021/Ene |
119,763 |
-2.5% |
2022/Ene |
124,483 |
3.9% |
2023/Ene |
127,745 |
2.6% |
2024/Ene |
132,087 |
3.4% |
2025/Ene |
134,722 |
2.0% |