Aguascalientes, Ags.- Diciembre del 2024 cerró con 359 mil 885 trabajadores inscritos en Aguascalientes en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Fueron 3 mil 845 más que los registrados en el último día del mismo mes del 2023, según datos que hoy dio a conocer la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del gobierno federal.
Desde el año 2010, esa cifra de 3 mil 845 nuevos empleos con que cerró el 2024 en Aguascalientes es la más baja para cualquier año, con excepción del año de la pandemia, esto es, el 2020, cuando la plantilla laboral se contrajo en 6,867 plazas.
A nivel nacional, el empleo aumentó en el 2024 a una tasa anual del 1% en diciembre, así que el avance del 1.1% que se tuvo en Aguascalientes casi fue el mismo. Pero no todas las 32 entidades del país vieron crecer las plazas laborales en el año que recién terminó, pues hubo retroceso en 11 de ellas.
De los estados más próximos a Aguascalientes, el empleo bajó en el 2024 sólo en Zacatecas (-2.8%), en tanto que avanzó 1.9% en Guanajuato; 1.7% en Querétaro; 1.5% en Jalisco y 0.1% en San Luis Potosí.
Se perdieron 4,349 empleos en diciembre
Desde el año 1997, primero del que hay datos por mes en cuanto al número de trabajadores inscritos en el IMSS en Aguascalientes, diciembre nunca ha sido bueno en cuanto al empleo, ya que cierra con menos plazas laborales que el previo mes de noviembre.
En 2024, diciembre terminó con un descenso de 4 mil 349 menos trabajadores inscritos en el IMSS en el comparativo con noviembre. No fue el único mes de ese año con pérdida de empleos en el estado, ya que también se contrajeron en mayo (-5,710) y en agosto (-1,311).
Para cualquier diciembre desde el 1997, respecto al previo mes de noviembre, las mayores caídas del empleo en Aguascalientes son las siguientes:
2019 dic: -9,862
2007 dic: -6,502
2008 dic: -6,023
2023 dic: -5,645
2020 dic: -5,590
2000 dic: -5,425
2016 dic: -5,188
2021 dic: -4,936
2022 dic: -4,854
2018 dic: -4,769
2017 dic: -4,702
2024 dic: -4,346
AGUASCALIENTES www.desdelared.com.mx con datos de la STyPS |
|||
Trabajadores asegurados al terminar el mes que se indica |
Variación interanual |
||
1997/Dic |
145,759 |
||
1998/Dic |
157,149 |
11,390 |
7.8% |
1999/Dic |
171,448 |
14,299 |
9.1% |
2000/Dic |
182,095 |
10,647 |
6.2% |
2001/Dic |
178,298 |
-3,797 |
-2.1% |
2002/Dic |
179,997 |
1,699 |
1.0% |
2003/Dic |
177,439 |
-2,558 |
-1.4% |
2004/Dic |
182,490 |
5,051 |
2.8% |
2005/Dic |
187,024 |
4,534 |
2.5% |
2006/Dic |
203,875 |
16,851 |
9.0% |
2007/Dic |
207,169 |
3,294 |
1.6% |
2008/Dic |
202,165 |
-5,004 |
-2.4% |
2009/Dic |
199,531 |
-2,634 |
-1.3% |
2010/Dic |
205,608 |
6,077 |
3.0% |
2011/Dic |
214,400 |
8,792 |
4.3% |
2012/Dic |
229,447 |
15,047 |
7.0% |
2013/Dic |
242,178 |
12,731 |
5.5% |
2014/Dic |
256,848 |
14,670 |
6.1% |
2015/Dic |
271,553 |
14,705 |
5.7% |
2016/Dic |
289,801 |
18,248 |
6.7% |
2017/Dic |
305,132 |
15,331 |
5.3% |
2018/Dic |
321,298 |
16,166 |
5.3% |
2019/Dic |
328,291 |
6,993 |
2.2% |
2020/Dic |
321,424 |
-6,867 |
-2.1% |
2021/Dic |
335,529 |
14,105 |
4.4% |
2022/Dic |
342,215 |
6,686 |
2.0% |
2023/Dic |
356,040 |
13,825 |
4.0% |
2024/Dic |
359,885 |
3,845 |
1.1% |