Aguascalientes, Ags.- La afiliación al distintivo “Hecho en Aguascalientes” es gratuita. La misma abre la puerta a micro, pequeñas y medianas empresas del estado para participar en exposiciones, ferias y eventos de promoción, lo que a su vez crea oportunidades para ingresar a nuevos mercados y cadenas comerciales, tanto a nivel local como nacional e internacional.
Pueden afiliarse negocios de los sectores industrial, agroalimentario, artesanal, manufactura, salud, textil, servicios y artesanal
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt) del gobierno del estado de Aguascalientes, Esaú Garza de Vega, informó que el registro debe realizarse a través de esta la plataforma. Entre los documentos que se solicitan están la identificación oficial, comprobante de domicilio, constancia de situación fiscal, logotipo y título de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
El funcionario refirió que en la actualidad los productos con el sello “Hecho en Aguascalientes llegan a varios países, entre ellos, Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Italia, Chile, Corea del Sur, España, Suiza, Puerto Rico y Colombia. Los que más se exportan son alimentos procesados, confitería, botanas, cárnicos, miel, textiles y bebidas.
Para más informes, comunicarse al 449 910 26 11, extensión 5991; o acudir a las oficinas de la Sedecyt en la Nave 55 del Ficotrece, ubicado en avenida Manuel Gómez Morín s/n, colonia Ferronales, atrás del Teletón, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas.