Aguascalientes, Ags.- La Reforma Judicial que impulsó el ex presidente de México Andrés Manuel López Obrador “ocasionará un magno rezago en la administración e impartición de justicia que costará varios años resarcir”, expresó el Doctor Lorenzo Córdova Vianello en conferencia que impartió en el vestíbulo de Palacio Legislativo del Congreso de Aguascalientes.
El ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) disertó sobre la "Crisis de la Democracia Constitucional", por invitación de la presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXVI Legislatura, diputada Alma Hilda Medina.
Manifestó que el proceso de elección de Jueces y Magistrados ha distraído a éstos desde hace un año, por lo que “ya no están resolviendo asuntos ni emitiendo sentencias porque andan en campaña”.
También externó preocupación ante el hecho de que “quienes sean electas o electos cuando lleguen a esos cargos, habrá muchos que ni leer un expediente saben”.
Si bien reconoció que se requiere una profunda reforma la justicia en nuestro país, comentó que la misma “debió recaer en la procuración de justicia, en el funcionamiento de los Ministerios Públicos, en las Fiscalías, pues es ahí donde se origina la impunidad”.
Asimismo, dijo que esta reforma es venganza y capricho de una persona, y no surgió para atender la necesidad de mejorar la impartición y la administración de justicia.
Calificó de antedemocrático este proceso de elección en el Poder Judicial. Y como ejemplo expuso que quienes viven en la Ciudad de México elegirán a más jueces y magistrados que los que se elegirán en otras entidades del país, entre ellas Aguascalientes, lo que contraviene a la equidad, que es uno de los principios de la democracia.
El Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Turín, Italia, externó también que se deben respetar y salvaguardar los derechos de las minorías, por lo que las mayorías no pueden decidir todo lo que deseen.