Aguascalientes, Ags.- En el tercer trimestre de este año, esto es, de julio a septiembre, a Aguascalientes llegaron 257 millones de dólares vía remesas familiares provenientes de los mexicanos que trabajan en Estados Unidos, principalmente, y en Canadá. Fue una cantidad que superó en 4.2% a la de ese mismo período de 2024. Nuestro estado fue uno de los 13 del país en registrar incrementos en términos anuales, según datos del Banco de México.
El mayor crecimiento porcentual se dio en la Ciudad de México (+21%). Y fueron siete las entidades con alzas más pronunciadas a la de 4.2% de Aguascalientes, entre ellas, tres cercanas: Zacatecas y Guanajuato (+6%), así como Jalisco (+5%). En Querétaro, el avance fue de 3% y apenas del 0.1% en San Luis Potosí.
A nivel nacional, el alza anualizada fue de 1.2% en ese trimestre.
Nueve estados tienen su mejor registro trimestral
En la mayoría de los estados las remesas del tercer trimestre fueron inferiores a la de su mejor registro trimestral.
Sólo nueve de las entidades rompieron récord, y entre ellas figuró Aguascalientes, así como los cinco estados que le son más cercanos (Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas), a los que hay que sumar Michoacán y Yucatán.
De enero a septiembre, el aumento fue del 1.7%
Por lo que se refiere a los primeros nueve meses de este 2024, de enero a septiembre, las remesas familiares que llegaron a Aguascalientes totalizaron 714 millones 476 mil dólares. En términos anuales fueron superiores en 1.7%. A nivel nacional, el aumento fue de (+2.8%).
Banco de México reporta que en términos anuales, en los primeros tres trimestres de este año bajaron las remesas en 17 de las 32 entidades del país. Los mayores aumentos se dieron en la Ciudad de México (+35%) y en el Estado de México (+8%), en tanto que los descensos más pronunciados sucedieron en Baja California Sur (-20%) y en Sinaloa (-16%).