Aguascalientes, Ags.-En el segundo trimestre de este año, la economía de Aguascalientes creció 3.1% contra igual período del 2023, en cifras originales, esas que no descartan los fenómenos propios de una temporada. Esto, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) que el INEGI presentó temprano este lunes.
En cifras desestacionalizadas, esas que sí dejan de lado circunstancias particulares de un período, el incremento fue del 2.1%.
Para lo que resta de esta nota, se tomarán en cuenta solo las cifras originales, ya que con las desestacionalizadas el INEGI no informa sobre cómo se comportaron las actividades primarias, secundarias ni terciarias.
Con la tasa de crecimiento del 3.1%, la economía de Aguascalientes fue superada por la de 14 entidades, aunque no por la nacional (+2.1%). Los mayores avances se dieron en Durango (+7.9%), Colima (+6.8%), Oaxaca (+5.9%) y Quintana Roo (+5.5%).
El aumento también fue más pronunciado que en Aguascalientes en Puebla (+5.3%), Yucatán (+5%), Baja California Sur (+4.7%), Guanajuato (+4.6%), Querétaro (+4.3%), Zacatecas (+4.2%), Chiapas y Nuevo León (+3.9%), Veracruz (+3.3) y por San Luis Potosí (3.1%). Este último estado nos rebasó por milésimas.
Así que salvo en Jalisco, donde el alza fue de 0.4%, la economía fue más fuerte que en Aguascalientes en la mayoría de los estados que le son cercanos.
En no todos los estados del país la economía avanzó en términos anuales en el segundo trimestre, pues bajó en cuatro de ellos: Tabasco (-8.7%), Campeche (-7.3%), Sinaloa (-0.7%), e Hidalgo (-0.4%).
Una economía que contribuye a la nacional más que otras 13
Si bien por número de habitantes y superficie de su territorio el estado de Aguascalientes se ubica en los últimos lugares.
En cuanto a habitantes, tienen menos Campeche, Colima, Baja California Sur y Quintana Roo. Y por lo que respecta a la superficie, es menos extensa en Morelos, Tlaxcala y Ciudad de México.
Pero en cuanto a su contribución a la variación real de la actividad económica nacional, la de Aguascalientes fue la 19 en aportar más, incluso que Coahuila, Jalisco, Sinaloa, por mencionar algunos.
Aguascalientes, con la mayor alza en actividades terciarias
El crecimiento en 3.1% que tuvo la economía de Aguascalientes en el segundo trimestre del 2024 frente al mismo de un año antes, resultó porque las actividades primarias (ganadería, agricultura) crecieron 0.4%; las secundarias (industria, construcción, entre otras) se contrajeron 1.2%; y las terciarias (comercio y servicios) avanzaron 7.3%.
Es de hacer notar que con ese aumento del 7.3%, Aguascalientes fue el estado donde más crecieron las actividades terciarias en el segundo trimestre en términos anuales.
Crecimiento de 2.1% en el primer semestre
En los primeros seis meses de este año, la economía de Aguascalientes creció 2.1% contra igual período del 2023. Con este avance, el estado se vio superado por el alza que se dio en otras 16 entidades.
A nivel nacional se dio un incremento del 1.81%.
Así evolucionó la economía de cada una de las 32 entidades de México en los primeros seis meses de este año, en términos anuales:
Estados Unidos Mexicanos |
1.81 % |
Aguascalientes |
2.10 % |
Baja California |
1.39 % |
Baja California Sur |
4.66 % |
Campeche |
-0.71 % |
Coahuila |
-1.10 % |
Colima |
5.24 % |
Chiapas |
3.31 % |
Chihuahua |
0.47 % |
Ciudad de México |
0.81 % |
Durango |
6.65 % |
Guanajuato |
3.56 % |
Guerrero |
0.69 % |
Hidalgo |
1.66 % |
Jalisco |
-0.06 % |
México |
2.45 % |
Michoacán |
-0.31 % |
Morelos |
2.31 % |
Nayarit |
0.71 % |
Nuevo León |
3.06 % |
Oaxaca |
3.90 % |
Puebla |
4.38 % |
Querétaro |
3.14 % |
Quintana Roo |
12.14 % |
San Luis Potosí |
2.76 % |
Sinaloa |
1.11 % |
Sonora |
2.14 % |
Tabasco |
-5.01 % |
Tamaulipas |
2.08 % |
Tlaxcala |
1.87 % |
Veracruz |
3.00 % |
Yucatán |
4.47 % |
Zacatecas |
1.33 % |