Aguascalientes, Ags.- Cada una de las 32 entidades del país tiene sus particularidades, mismas que, en buena medida, son freno o catalizadoras del empleo. Esto no impide que se pueda hacer un análisis comparativo entre ellas.
Ese comparativo muestra que durante el gobierno federal que terminó hace dos semanas, la generación de puestos de trabajo fue más dinámica en 16 estados que en Aguascalientes.
Cuando Andrés Manuel López Obrador dejó la Presidencia en el último minuto del pasado 30 de septiembre, en todo el país había 9.9% más trabajadores asegurados en el IMSS que el primero de diciembre del 2018, cuando la asumió. Teniendo en cuenta que gobernó dos meses menos que sus antecesores, ese incremento fue inferior al que se dio en las administraciones de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, cuando las plazas laborales aumentaron, respectivamente, en 16.5% y 25.5%.
¿Qué sucedió en esos mismos sexenios en Aguascalientes? Algo similar a lo acontecido en el país: el empleo formal fue más dinámico cuando gobernaron Calderón y Peña Nieto, que cuando López Obrador. Esto, según datos que reporta la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del gobierno federal.
Al finalizar el gobierno de Felipe Calderón Hinojoza, en Aguascalientes había 11.9% más trabajadores asegurados en el IMSS que al arranque de su administración. Fue un incremento inferior al 16.5% nacional, y se vio superado por el avance registrado en 25 de las 32 entidades. En este punto conviene tener presente que entonces se enfrentó la crisis económica mundial de 2008-2009 que tuvo su origen en los Estados Unidos por los denominados “bonos chatarra”. Y esta crisis sacudió sobre todo al sector manufacturero, del que mucho depende la economía de nuestro estado.
Panorama muy diferente se vivió durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. En el transcurso de esos seis años, el empleo creció 41% en Aguascalientes. En cuatro estados, el avance fue más pronunciado, y a nivel nacional creció 25.5%:
Durante la pasada administración se dio la pandemia de COVID-19, que repercutió de manera negativa también en la economía, y de manera más severa en aquellas regiones con alta dependencia de la manufactura, como es el caso de Aguascalientes. En estos casi seis años, del cierre de noviembre del 2018 al del pasado septiembre, el empleo aumentó en Aguascalientes 10.6%. Fueron 16 las entidades con un empleo más dinámico, en tanto que a nivel nacional se elevó 9.9%.
Trabajadores asegurados en el IMSS www.desdelared.com.mx con datos de la STyPS |
||
Nacional |
Aguascalientes |
|
Felipe Calderón Hinojoza |
||
2006/Nov |
13,981,314 |
206,640 |
2012/Nov |
16,294,936 |
231,239 |
Variación |
2,313,622 |
24,599 |
16.5% |
11.9% |
|
Enrique Peña Nieto |
||
2012/Nov |
16,294,936 |
231,239 |
2018/Nov |
20,457,926 |
326,067 |
Variación |
4,162,990 |
94,828 |
25.5% |
41.0% |
|
Andrés Manuel López Obrador
|
||
2018/Nov |
20,457,926 |
326,067 |
2024/Sep |
22,480,803 |
360,674 |
Variación |
2,022,877 |
34,607 |
9.9% |
10.6% |
---