Aguascalientes, Ags.- En la actualidad, México es una potencia alimentaria, y Aguascalientes aporta conocimiento y desarrollo al sector primario con una educación superior sólida y de avanzada que puede contribuir con soluciones para la producción de alimentos con calidad mundial de exportación, comentó la gobernadora Tere Jiménez al participar en las Reuniones Científicas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), que se realizan en esta ciudad.
Correspondió a la gobernadora entregar los premios a las personas o instituciones que en México se distinguieron por sus innovaciones y aportaciones a la agricultura, ganadería y pesca.
En este año, dos de esos reconocimientos correspondieron a iniciativas realizadas en Aguascalientes. La primera de ellas es la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego 001 por la aportación que hacen a una producción agrícola sustentable mediante sistemas de riego tecnificado para el uso eficiente del agua.
El otro reconocimiento para Aguascalientes corresponde a la Asociación Charolais y Herd Book de México por sus contribuciones al mejoramiento genético del ganado con las características requeridas tanto nacional como internacionalmente.
En su intervención, el director general del INIFAP, Luis Ángel Rodríguez del Bosque, animó a los investigadores, industriales, empresarios y productores a trabajar de manera conjunta para lograr la soberanía alimentaria de México.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del gobierno estatal, Isidoro Armendáriz García, señaló que eventos como éste representan una valiosa oportunidad de compartir conocimientos y experiencias que fortalecen la producción primaria y fomentan un futuro más próspero con seguridad alimentaria.
El evento, que finaliza el sábado 26, se realiza en el Foro 3C del Complejo Tres Centurias y comprende la exposición de 600 trabajos académicos presentados por 70 instituciones de todo México.