Aguascalientes, Ags.- Los años 2019 y 2020 fueron negativos para la economía de Aguascalientes, según el INEGI, al bajar 0.3% y 6.8%, respectivamente. Subió 2.9% en 2021, avanzó 1.1% en 2022 y creció 5.23% en 2023.
Sobre este 2024 deberán transcurrir aún varios meses para que se conozcan los datos sobre cómo evolucionó la economía de Aguascalientes. Y qué decir de 2025, año sobre el que hay incertidumbre por los nubarrones que se detectan a nivel internacional: guerras regionales que pueden desestabilizar al mercado petrolero y un menor empuje de la economía estadounidense. También están los factores nacionales, como es la duda imperante sobre hacia dónde conducirá Claudia Sheinbaum las políticas públicas.
Lo que al día de hoy sabemos con certeza es que cualquier inestabilidad en los Estados Unidos afectaría a Aguascalientes, cuya economía está fuertemente relacionada con ese país en cuanto a inversiones, comercio y remesas.
EEUU, el segundo mayor inversor extranjero en Aguascalientes
Desde enero del año de 1999 y hasta marzo de este 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) en Aguascalientes fue por 12 mil 682 millones de dólares, de acuerdo a datos de la Secretaría de Economía del gobierno federal. De esta cifra, fue japonesa el 59%, al totalizar 7 mil 512 millones de dólares.
Le siguieron los Estados Unidos, con 2 mil 561 millones de dólares, el 20%; y Alemania con 1,050 millones, el 8%.
Y EEUU es el primer comprador del exterior
En el año de 2023, Aguascalientes tuvo un balance negativo en su comercio internacional, al comprar en el extranjero más de lo que vendió fuera del país. Ese año importó productos y servicios por 3 mil 235 millones de dólares en tanto que vendió a otras naciones 2 mil 575 millones de dólares, según cifras del INEGI.
Del total de las exportaciones, a los Estados Unidos fueron a parar el 69.8% al ascender a 1,797 millones de dólares. Muy por detrás quedaron Alemania (4.8%, con 124 millones de dólares); y China (3.4%, con 87.6 millones de dólares).
El 39.1% de las exportaciones totales de Aguascalientes fueron en 2023 de partes y accesorios de vehículos automotores, al ser del orden de los 1,008 millones de dólares. En segundo lugar figuraron los aparatos para filtrar o purificar líquidos o gases, que representaron el 12.8%, con 331 millones.
Las remesas equivalen al 52% del gasto del gobierno estatal
En febrero pasado, DESDElared publicó una nota sobre remesas familiares, una vez que el Banco de México dio a conocer el monto correspondiente a todo el año de 2023.
Los 938 millones 814 mil 100 dólares estadounidenses que se recibieron por este concepto equivalieron a 16 mil 645 millones de pesos, más de la mitad del presupuesto que el Congreso local autorizó al gobierno estatal ejercer en ese año. La nota se puede leer aquí.
A partir de los datos sobre inversión extranjera, comercio internacional y remesas que competen a Aguascalientes, se hace evidente el hecho de que es tal la dependencia en los Estados Unidos, que todo aquello que lastime a su economía, acabará por repercutir en la de nuestro estado.
AGUASCALIENTES Ventas internacionales en dólares www.desdelared.com.mx con datos de la Secretaría de Economía del gobierno federal |
|||||||
Destino principal |
Segundo lugar |
Tercer lugar |
|||||
Dólares |
País |
Participación |
País |
Participación |
País |
Participación |
|
2006 |
1,156 |
EEUU |
81.20% |
Países Bajos |
6.40% |
Singapur |
5.21% |
2007 |
1,237 |
EEUU |
89.10% |
Países Bajos |
4.76% |
Japón |
2.40% |
2008 |
1,281 |
EEUU |
88.80% |
Países Bajos |
4.35% |
Japón |
1.36% |
2009 |
1,148 |
EEUU |
76.60% |
Singapur |
9.59% |
Países Bajos |
6.54% |
2010 |
1,470 |
EEUU |
83.90% |
Países Bajos |
5.96% |
Japón |
1.77% |
2011 |
1,683 |
EEUU |
77.10% |
Singapur |
5.82% |
Países Bajos |
5.34% |
2012 |
1,664 |
EEUU |
76.20% |
Singapur |
5.55% |
Países Bajos |
4.27% |
2013 |
1,825 |
EEUU |
77.35% |
Singapur |
5.44% |
Países Bajos |
4.65% |
2,012 |
EEUU |
79.90% |
Países Bajos |
4.91% |
Singapur |
4.56% |
|
2015 |
2,140 |
EEUU |
80.60% |
Países Bajos |
5.19% |
Singapur |
3.25% |
2016 |
2,218 |
EEUU |
76.90% |
Países Bajos |
5.19% |
Japón |
4.15% |
2017 |
2,140 |
EEUU |
75.70% |
Alemania |
3.34% |
Corea del Sur |
4.60% |
2018 |
2,138 |
EEUU |
74.30% |
China |
8.33% |
Alemania |
5.08% |
2019 |
2,198 |
EEUU |
75.95% |
China |
7.46% |
Corea del Sur |
4.58% |
2020 |
1,671 |
EEUU |
71.80% |
China |
7.94% |
Alemania |
4.32% |
2021 |
1,892 |
EEUU |
71.90% |
China |
6.18% |
Alemania |
4.59% |
2022 |
2,185 |
EEUU |
73.85% |
Alemania |
4.96% |
China |
3.46% |
2023 |
2,575 |
EEUU |
69.80% |
Alemania |
4.80% |
China |
3.40% |
Las ventas internacionales se refiere a las que realizan personas morales registradas fiscalmente en el estado. Difieren del concepto "Exportación por entidad". Como no es información de carácter público, hay ocasiones en que las empresas optan por mantenerla de forma confidencial y no darla a conocer.
---