LA PRIMERA QUINCENA DE ESTE JULIO

Retoma el vuelo la inflación en Aguascalientes

* En la primera mitad de este julio tuvo su mayor alza en 96 quincenas

* Las hortalizas frescas se encarecen 15% en la primera quincena

* Se dispara el precio de las gasolinas

2024-07-25
Redacción | DESDElared

Aguascalientes

Aguascalientes, Ags.- Desde la primera quincena de julio del año 2020, la inflación no se ubicaba en Aguascalientes en el nivel que tuvo en la primera mitad de este mes: llegó a 0.83%, según reportó el INEGI. Fue la mayor alza de las últimas 96 quincenas.

Con ese incremento, la inflación anualizada se sitúa en 5.75%, que pasa a ser la tasa más alta de las últimas 21 quincenas, esto es, desde la segunda de agosto de 2023.

La inflación ya había dado señales de acelerarse en Aguascalientes, cuando en la segunda quincena de junio fue de 0.69%.

A nivel nacional, la inflación de la primera quincena de este mes de julio fue de 0.71%. Las entidades con las tasas más altas fueron: Guerrero (+1.47%), Zacatecas (+1.26%), Chiapas (+1.05%), Estado de México (+1.04%) y Oaxaca (+0.94%).

Qué se encareció más

Son ocho los grupos de productos y servicios en los que el INEGI engloba aquellos cuyos precios toma en cuenta para determinar la inflación. Las variaciones en la primera quincena del mes que corre frente a la previa, así como la anualizada fueron las siguientes en Aguascalientes (esta última es la que aparece entre paréntesis):

  • Alimentos, bebidas y tabaco: +1.5% (+6.9%)

  • Ropa, calzado y accesorios: +0.27% (+3.7%)

  • Vivienda: +0.47% (+5.1%)

  • Muebles, aparatos y accesorios domésticos: +0.32% (-2.5%)

  • Salud y cuidado personal: +0.39% (+4.5%)

  • Transporte. +0.6% (+5.7%)

  • Educación y esparcimiento: 0.89% (+6.63%)

Si se dejan a un lado las bebidas y al tabaco, se tiene que los alimentos costaron en Aguascalientes 1.7% más en la primera mitad del mes que corre que en la quincena previa. Con esto, fueron 7% más caros que un año antes.

La variación de precios fue considerable entre las hortalizas frescas, que tan solo en la primera quincena de este julio se encarecieron 15%, con lo que costaron 31% más que en la primera mitad del 2023.

Las hortalizas frescas con los mayores incrementos quincenales en sus precios fueron (entre paréntesis está la variación anualizada):

  • Cebolla: +22% (+47%)
  • Chayote: 7% (+124%)
  • Jitomate: +43% (+102%)
  • Papa y otros tubérculos: +19% (-16%)
  • Zanahoria: +23% (+55%)

En cuanto a las frutas frescas, su precio se elevó en Aguascalientes un 2.9% en la primera quincena de este julio, con lo que costaron 16% más que hace un año. Las que más se encarecieron en la quincena o en términos anuales fueron:

  • Aguacate: +6% (+30%)

  • Guayaba: -0.28% (+47%)

  • Naranja: +0.5% (+51%)

  • Pera: +6% (+29%)

  • Piña: +9% (+24%)

  • Plátanos: +7% (+3%)

Se dispara el precio de la gasolina

En Aguascalientes, la gasolina de alto octanaje costó en la primera quincena de este julio 0.77% más que en la segunda de junio. Ha sido el mayor aumento quincenal desde el que se dio en la primera mitad de enero del año 2022, cuando fue de 0.89%.

También se elevó de manera considerable el precio de la gasolina de bajo octanaje. Al hacerlo en 0.94% registró su mayor variación quincenal desde aquella de 1.1% que tuvo en la segunda quincena de marzo del 2022.

Noticias de Aguascalientes
Noticias de Aguascalientes
Educación en Aguascalientes
Salud en Aguascalientes
Noticias del Mundo