63 mil millones de pesos requieren los programas estratégicos del gobierno de Aguascalientes

* Tere Jiménez se los presentó a Claudia Sheinbaum

* Para el sector “Economía”, el monto más alto; 8,240 millones de pesos

2024-08-06
Redacción | DESDElared

Aguascalientes

Aguascalientes, Ags.- En reunión con la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, le presentó los programas estratégicos para el desarrollo del estado, cuya ejecución requiere de 63 mil 244 millones de pesos.

Estos proyectos estratégicos se relacionan con 10 sectores: reúso de agua, campo, economía, carreteras, proyectos urbanos, salud, seguridad pública, educación básica, educación media superior y gobierno digital.

El sector para el que se contempla el mayor monto de recursos es el de “Economía”, que con los 36 mil 860 millones de pesos estimados se considera aumentar la disponibilidad de energía eléctrica, construir el ferrocarril a Guadalajara y también una terminal intermodal, así como consolidar el aeropuerto de carga y crear dos nuevos polos de desarrollo industrial.

En las siguientes líneas se expone cuáles son los 10 sectores para cuyos proyectos se necesitan recursos y que fueron presentados por la gobernadora de Aguascalientes a la presidenta electa. Se especifica el monto total estimado para cada sector y se exponen los proyectos más emblemáticos.

REÚSO DE AGUA: $8,240 millones de pesos

Ante una demanda anual de 115 hm3 para la Ciudad de Aguascalientes, una vez ejecutado el proyecto de reúso de agua se considera que se extraerá 79% menos agua de pozo para uso urbano.

CAMPO: 240 millones de pesos

- Distrito de Riego 001, con costo total de 1,280 millones de pesos. Ya se le destinó el 85%, esto es, 1,040 millones de pesos, y se considera que con inversión federal se puede completar el 15% faltante, que implica una inversión de 240 millones de pesos.

- Los municipios por tecnificar son Tepezalá y Rincón de Romos, en tanto que las unidades de riego previstas son las de Cosío, San José de Gracia y Aguascalientes.

ECONOMÍA: 36,860 millones de pesos

- Se tiene una capacidad instalada de energía eléctrica de 916 MVA, están en proceso 210 MVA, en tanto que la demanda proyectada para nuevos parques industriales al año 2027 es de 620 MVA.

- Vía corta de ferrocarril Aguascalientes-Guadalajara

- Consolidar aeropuerto de carga

- Construcción de terminal intermodal

- Crear dos nuevos polos de desarrollo industrial, uno al norte y otro al sur del estado

CARRETERAS: 6,886 millones de pesos

- Rehabilitar Tercer Anillo poniente:1,055 millones de pesos

- Construir Cuarto Anillo oriente (libramiento): 1,180 millones de pesos

- Distribuidor vial Tercer Anillo-salida a México: 545 millones de pesos

- Paso elevado Tercer Anillo y Gerónimo de la Cueva: 250 millones de pesos

- Paso elevado Cuarto Anillo oriente-FFCC: 220 millones de pesos

PROYECTOS URBANOS: 6,020 millones de pesos

- Proyecto vial para dignificar el acceso sur de la ciudad de Aguascalientes y optimizar el flujo vehicular: 1,585 millones de pesos

- Regeneración del Río San Pedro: 1,320 millones de pesos

- Infraestructura enfocada a la movilidad no motorizada a través de ríos y arroyos: 897 millones de pesos

- Infraestructura urbana para consolidar turísticamente las instalaciones de la Feria Nacional de San Marcos: 803 millones de pesos

- Corredor Metropolitano de 61.7 millones de kilómetros orientado al transporte público: 393 millones de pesos

- Proyecto de infraestructura vial y urbana para revitalizar comercialmente el boulevard Luis Donaldo Colosio: 372 millones de pesos

- Mover líneas CFE para consolidar 4 mil viviendas: 350 millones de pesos

- Regeneración urbana para detonar turísticamente el Centro histórico de la capital: 300 millones de pesos

SALUD: 1,711 millones de pesos

- Fortalecimiento y desarrollo de infraestructura: 169 millones de pesos

- Reemplazo y sustitución de equipo: 695 millones de pesos

- Sustitución y fortalecimiento tecnológico: 97 millones de pesos

- Nuevos hospitales:

IMSS Regional Ags. (260 camas)
IMSS General Pabellón de Arteaga (60 camas)
Clínica de Especialidades ISSSTE
7 nuevas clínicas Seguro Aguascalientes

SEGURIDAD PÚBLICA: 466 millones de pesos

- Cinco puestos de acceso, y 80 puntos de videovigilancia más, que implicaría instalar 350 cámaras en carreteras federales.

- Rehabilitar y ampliar la Universidad de la Policía y Ciencias

- Nueva infraestructura para el Ejército y la Guardia nacional.

EDUCACIÓN BÁSICA: 1,476 millones de pesos

- Proyectos de infraestructura de nueva creación para 2025 son:

4 centros de atención infantil: 112 millones de pesos
5 preescolares: 80 millones de pesos
5 primarias: 112 millones de pesos
6 secundarias: 138 millones de pesos

- Inversión en mobiliario y equipamiento tecnológico: 402 millones de pesos

- Ampliar y rehabilitar 356 escuelas

EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR: 665 millones de pesos

- Construcción y consolidación de

Telebachilleratos: 298 millones de pesos
CONALEP: 94 millones de pesos
CECyTEA: 18 millones de pesos
BACHUAA: 45 millones de pesos

- Consolidación de:

Universidad Tecnológica Metropolitana: 100 millones de pesos
Universidad Intercultural para la Igualdad: 75 millones de pesos
Centro de Idiomas del CRENA: 35 millones de pesos

GOBIERNO DIGITAL: 680 millones de pesos

- Centro de Atención Estatal: 588 millones de pesos para atender más de 200 trámites presenciales y 687 trámites y servicios estatales vía internet en ventanilla digital

- Mejorar la calidad de la infraestructura del Internet: 92 millones de pesos

Los anteriores fueron los proyectos para los que se solicitaron respaldo por parte de la próxima administración federal, en beneficio del estado de Aguascalientes, en el encuentro que tuvo como sede un hotel de la Ciudad de México. Participaron también otros gobernadores: Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, así como la gobernadora electa de Veracruz.

Noticias de Aguascalientes
Noticias de Aguascalientes
Educación en Aguascalientes
Salud en Aguascalientes
Noticias del Mundo