Aguascalientes, Ags.- En el tercer trimestre de este año, el saldo crediticio del sector industrial de Aguascalientes con la banca comercial se ubicó en 10 mil 989.7 millones de pesos, con lo que superó en apenas 0.4% el monto que se tuvo en los mismos meses del 2022.
Banco de México reporta que ese incremento del 0.4% en la cartera crediticia vigente del sector industrial de Aguascalientes con la banca comercial fue inferior al que se dio a nivel nacional, ya que en el conjunto de las 32 entidades del país el alza fue de 3.5%.
Avances más pronunciados al de Aguascalientes los registraron 18 entidades. Sobresalieron los crecimientos que se dieron en Nayarit (51%), Yucatán y Quintana Roo (+32%), Hidalgo (24%), Chihuahua (+23%), Baja California, (+16%) y Tabasco (+13%).
Hubo también 11 entidades en las que este saldo crediticio se redujo. Las mayores bajas fueron las de Veracruz (-22%), Baja California Sur (-15%), Tlaxcala y Guerrero (-13%), y Campeche (-12%).
Entre los estados próximos a Aguascalientes, el saldo crediticio vigente del sector industrial con la banca comercial tuvo diferentes comportamientos interanuales en el tercer trimestre del año en curso. Subió más que aquí en Jalisco (+9%), Guanajuato y San Luis Potosí (+6%), y también en Zacatecas (+4%), pero bajó en Querétaro (-3%).
Se reduce 12% la cartera vencida
En cuanto a la cartera crediticia vencida, el Banco de México reporta que en el período de julio-septiembre de este año, el sector industrial de Aguascalientes la llevó a 1,493.4 millones de pesos. Así que fue inferior en 12% a la del mismo período de 2022.
Este mismo saldo, pero a nivel nacional, se disparó 7%. A esto contribuyó el que aumentara en 14 de las 32 entidades.