Aguascalientes, Ags.- En 2018, la inflación fue de 4.69% en Aguascalientes, y en ese mismo año, el salario diario asociado a trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social en el estado aumentó un 7.01%.
Lo anterior implica que se dio una recuperación del 2.32% en el poder adquisitivo de estos trabajadores. Este hecho contrasta con que un año antes, en 2017, se tuvo una pérdida, que fue del 0.77%.
Datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno Federal dan cuenta que en 2018, el estado de Aguascalientes registró uno de los mayores incrementos en el salario diario asociado a trabajadores asegurados en el IMSS. Tasas superiores fueron sólo las de San Luis Potosí (+7.77%), Coahuila (+7.51%) y Chihuahua (+7.04%).
En el conjunto de las 32 entidades del país, el alza del salario fue de 3.71%. Los incrementos menos pronunciados fueron los de Nayarit (+1.12%), Morelos (+3.18%) y Yucatán (+3.7%).
Los estados geográficamente más cercanos a Aguascalientes registraron las siguientes alzas en salarios: San Luis Potosí (+7.77%), Guanajuato (+6.93%), Querétaro (+6.67%), Zacatecas (+6.22%), y Jalisco (+3.91%).
El poder adquisitivo se fortaleció en los últimos 18 años
En diciembre del año 2000, el salario diario asociado a trabajadores asegurados en el IMSS en el estado de Aguascalientes era, en promedio, de 119.73 pesos. Así que los 334.06 del mismo mes en el 2018 implicaron un incremento del 179% en 18 años.
Por lo que se refiere a la inflación, en esos mismos 18 años, en Aguascalientes fue de 106.46%. Por lo tanto, los salarios se elevaron a mayor ritmo que los precios en general.
AGUASCALIENTES Evolución del poder adquisitivo del trabajador asegurado en el IMSS Los datos corresponden a diciembre del año que se indica desdelared.com.mx con datos del INEGI y de la STyPS |
||||
Salario Diario Asociado a Trabajadores Asegurados en el IMSS |
Aumento anualizado del Salario Diario Asociado a Trabajadores Asegurados en el IMSS |
Cómo evolucionó el poder adquisitivo a tasa anual |
||
2000 |
119.73 |
10.07% |
||
2001 |
139.55 |
16.55% |
4.85% |
11.70% |
2002 |
150.05 |
7.52% |
5.15% |
2.37% |
2003 |
163.34 |
8.86% |
2.93% |
5.93% |
2004 |
170.22 |
4.22% |
6.01% |
-1.79% |
2005 |
180.49 |
6.03% |
3.32% |
2.71% |
2006 |
189.28 |
4.87% |
4.52% |
0.35% |
2007 |
197.01 |
4.09% |
4.33% |
-0.24% |
2008 |
206.96 |
5.05% |
5.55% |
-0.50% |
2009 |
211.67 |
2.28% |
2.52% |
-0.24% |
2010 |
221.11 |
4.46% |
4.54% |
-0.08% |
2011 |
235.77 |
6.63% |
3.20% |
3.43% |
2012 |
240.71 |
2.09% |
3.10% |
-1.01% |
2013 |
250.56 |
4.09% |
3.48% |
0.61% |
2014 |
261.90 |
4.53% |
3.43% |
1.10% |
2015 |
274.30 |
4.73% |
1.72% |
3.01% |
2016 |
293.95 |
7.16% |
3.80% |
3.36% |
2017 |
312.18 |
6.20% |
6.97% |
-0.77% |
2018 |
334.06 |
7.01% |
4.69% |
2.32% |