
Aguascalientes, Ags.- Aguascalientes tiene ante sí 7 años para aprovechar el bono demográfico, pues se estima que a partir del 2021 disminuirá el peso relativo de las personas en edades productivas y aumentará el de las personas en edades inactivas.
Ese y otros datos fueron dados a conocer por el INEGI de cara al Día Mundial de la Población que se celebra este 11 de julio.
Entre las cifras hechas públicas está el que la tasa de fecundidad en Aguascalientes es en este año de 2.4 y para el 2030 bajará a 2.1.
En el año 2030, la esperanza de vida en Aguascalientes será de 75.4 años, y por lo tanto, superior a los 73.4 años de este 2014. Para las mujeres será de 79.9 años de edad, contra el actual 78.1, y entre los hombres pasará de 75.7 a 77.5 años.
El INEGI resalta que la reducción de la fecundidad y el aumento paulatino de la esperanza de vida han provocado cambios importantes en la estructura por edad de la población. En Aguascalientes, en el 2013, la base piramidal es más angosta, lo que se manifiesta en una proporción de niños y jóvenes menor a la de 1990: en el primer grupo (niños menores de 15 años) la participación porcentual pasa de 40.6 a 30.5%, en tanto que la de jóvenes (15 a 29 años), disminuye de 29.7 a 27.1 por ciento. Por su parte, el porcentaje de la población de 30 a 59 años aumenta de 23.8 a 34.3%, mientras que la de 60 y más años pasa de 5.9 a 8.1 por ciento.
Conforme a las proyecciones de población que realiza el CONAPO, el incremento relativo de la población de 60 y más años, continuará aumentando en Aguascalientes hasta representar 13.5% de la población total en 2030.
Datos de Aguascalientes indican que en 2013, la proporción de población joven de 0-29 años representa el 57.6%, mientras que este mismo rango para el 2030, representará únicamente el 48.4%, y el grupo de 30 a 65 y más años, es del 42.4 en 2013 y 51.6% en 2030.
Las transformaciones en la estructura por edad conllevan a una coyuntura demográfica denominada “bono demográfico”, en el que aumenta el peso relativo de las personas en edades productivas y disminuye el de las personas en edades inactivas. De acuerdo con las proyecciones de población que realiza el CONAPO, en Aguascalientes, la relación de dependencia seguirá disminuyendo hasta el año 2021, a partir de este año el indicador cambia su tendencia y empieza a subir debido al aumento proporcional de adultos mayores.