Aguascalientes, Ags.- El Centro de Convenciones y Exposiciones de Aguascalientes, obra que quedó sin terminar en la administración estatal anterior, recibirá un nuevo impulso en este mismo año, mediante una aportación inicial de 15 millones de pesos de recursos federales.
Este Centro de Convenciones, localizado en la Isla San Marcos, comenzó a construirse en el año 2008 y el avance actual de las obras ha requerido de una inversión estatal por 326.9 millones de pesos. Al planear inicialmente la obra, se estimó que la inversión total sería por 650 millones de pesos, de los cuales 490 serían para la construcción y 160 millones adicionales para su equipamiento.
Aunque la aportación anunciada de recursos federales para este año es solamente por 15 millones de pesos, informó el gobierno estatal que sigue en pie el compromiso de terminar y equipar la obra, establecido en su campaña política por el actual Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Los recursos federales para este año son aportación de la Secretaría de Turismo del gobierno federal y serán ejecutados por la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones del gobierno estatal. Con los 15 millones de pesos se complementará la red pluvial del conjunto, el patio de maniobras, rampas y muros de contención. Los trabajos se terminarán en un plazo de 4 meses y representarán 140 empleos temporales. Las obras se reanudarán en el próximo año, una vez que le sean asignados al proyecto más recursos federales.
Proyecto inicial: albergará un "edificio inteligente"
El 22 de octubre del 2008 fue colocada la primera piedra del Centro de Convenciones, que según el proyecto original ocuparía una extensión de 11.3 hectáreas en la Isla San Marcos. El área construida (42,500 metros cuadrados) albergaría un “edificio inteligente”.
Entonces se dijo que consistiría de:
- una sala de exhibición principal, con 4 recintos de diferentes dimensiones
- 16 salones para congresos y convenciones
- vestíbulo de gran tamaño y áreas para oficinas administrativas.
- patio de maniobras, áreas de carga y descarga de materiales e insumos.
- estacionamiento con más de mil cajones y un área reservada para futuro crecimiento.
Sobre el tipo de construcción se dijo lo siguiente:
- La estructura será metálica, por ser un material durable, de rápida instalación y limpieza.
- La cubierta de la sala de exhibición será panel de lámina con aislamiento térmico y acústico, de alta resistencia al fuego y ligereza, lo que permitirá reducir el costo en la estructuración en general.
- El piso de concreto de la sala de exhibición estará diseñado de tal manera que permitirá diferentes usos del espacio, con una gran capacidad de carga para realizar exposiciones de todo tipo desde lo más ligero hasta maquinaria y equipo pesado.
- Se emplearán materiales para evitar el uso excesivo de equipos de iluminación y de aire acondicionado.
- Las fachadas posteriores se recubrirán con productos precolados aparentes, que además de ahorrar tiempos de ejecución mejoraran el gasto de mantenimiento de los mismos.
- Se construirá una calle subterránea de la cual se derivará una red de ductos, desde donde se suministrarán los diferentes servicios que puedan necesitar los stands de la sala de exhibición, facilitando el montaje de prácticamente cualquier tipo de evento.
