logo
Aguascalientes, hablándose a sí mismo en Internet
 
  IR A PAGINA DE INICIO

         
200x2

La opinión y comentarios manifestados son responsabilidad de quien los emite, y no reflejan necesariamente el pensamiento de
DESDElared, ni de sus editores.

 
OTRAS COLABORACIONES
DE ALBINO MOCTEZUMA VIVEROS
> Gobiernos y universidades desdeñan la Homeopatía
> Precios volátiles de productos básicos: negro panorama de seguridad alimentaria
> Exigen constructoras trato igual al que se da a empresas extranjeras
> Aumentan en México enfermos de leucemia y padecimientos de la sangre
 
 
 
 
 
 
 
 
10
COMPARTIR
Linkedin
CRÓNICAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Urgen políticas públicas
(y presupuestos) para prevenir y erradicar la discriminación
Por Albino Moctezuma Viveros
  • Discriminamos, somos racistas y xenofóbicos
  • Negar el ejercicio igualitario de libertades
  • En Ags.  la discriminación es un delito
01 de febrero del 2012

Aguascalientes, Ags.- Por lo general los mexicanos discriminamos, somos racistas y xenofóbicos. Discriminamos a los indígenas, a los discapacitados, a los migrantes, a las mujeres, a los adultos mayores de 40 años de edad, a los desempleados, a los que tienen otra orientación sexual, a los pobres, a los obesos, etc., etc., etc.

Hay voces que, percatadas de la problemática, claman y reclaman el establecimiento de políticas públicas --apoyadas por fuertes partidas presupuestales--, dirigidas a prevenir y a erradicar, o cuando menos moderar a un nivel adecuado, la discriminación.

Otras abogan porque se haga efectiva la penalización de las conductas discriminatorias.

A su vez, el Conapred (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación), organismo gubernamental federal, afirma que la mexicana es “una sociedad con intensas prácticas de exclusión, desprecio y discriminación hacia ciertos grupos”; y “que la discriminación está fuertemente enraizada y asumida en la cultura social, y que se reproduce por medio de valores culturales”.

Agrega que la “discriminación niega el ejercicio igualitario de libertades, derechos y oportunidades a cualquier persona; la excluye y la pone en desventaja para desarrollar de forma plena su vida; la coloca, además, en una situación de alta vulnerabilidad. Esa desventaja sistemática, injusta e inmerecida, provoca que quienes la padecen sean cada vez más susceptibles a ver violados sus derechos en el futuro”.

“Hacer visible una realidad en sus distintas dimensiones, exponer sin matices sus rostros, tal como son y cómo se perciben, es un mecanismo imprescindible para comprenderla y modificarla”, aprecia el propio Conapred.

En otro ámbito, se puede destacar que la última reforma al artículo primero constitucional, en su párrafo tercero, especifica: “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las capacidades diferentes, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.

Aguascalientes penaliza la discriminación

Sobre el tema, Desdelared recogió las opiniones de Juan López Villanueva, investigador del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), y de José Rosario Marroquín Farrera, presidente del Centro de Derechos Humanos Prodh (Miguel Agustín Pro Juárez AC).

El primero de ellos, López Villanueva, informa que en algunas partes del país, la discriminación es catalogada como un “delito” y a nivel federal “también se considera un delito, siempre y cuando sea cometido por servidores públicos.” Pero se queja de que en el Distrito Federal, aunque está penalizada la discriminación, apenas si unas 20 averiguaciones previas han sido consignadas ante un juez.

(En el país, 12 estados cuentan con una cláusula no discriminatoria en su constitución; 17 entidades federativas tienen leyes para prevenir la discriminación (Aguascalientes es una de ellas); 7 contemplan organismos que conocen de los casos en materia de discriminación (diferentes a las comisiones estatales de derechos humanos), y 13 códigos penales estatales tipifican la discriminación como delito).

México tiene una sociedad excluyente y esta exclusión tiene que ver con razones económicas y con resabios de clase de castas. “La exclusión es una característica generalizada de la sociedad mexicana y por ello una de sus manifestaciones, como un fenómeno básico, es precisamente la discriminación y una de sus secuelas es el racismo”, afirma.

“Teóricamente podemos decir que en la pirámide de la discriminación está el hombre de piel clara, lo que se conoce como raza caucásica --término que ya no utilizamos--, y de ahí para abajo todos somos potenciales víctimas de discriminación. Entonces, en esta circunstancia, casi cualquier persona es una víctima potencial de discriminación”.

Juan López, promotor y defensor de los Derechos Humanos, se remonta a tiempos inmemoriales para tratar de dar una explicación del origen de estas conductas. Detalla que la discriminación “tiene una profunda raíz en la humanidad. Es una característica que nosotros podemos apreciar en el devenir de la civilización humana y, por lo tanto, la sociedad mexicana no está al margen de esta característica.

“A nivel internacional, la discriminación se corresponde con el principio de identidad, que es el principio de igualdad, que forma parte de los primeros artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; lo ves inserto en el artículo segundo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (y) forma parte también de la estructura del artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de hecho, en algunas partes del país se cataloga como un delito”.

La explotación humana, madre de todas las discriminaciones

¿Cómo se explica la discriminación?, se pregunta él mismo, y se responde: “por una sociedad excluyente y además esta sociedad excluyente no es solamente mexicana, es una exclusión a nivel internacional y que obedece a parámetros milenarios”. La “madre de todas las discriminaciones se corresponde con una forma de explotación humana y tiene un origen antiquísimo”.

En otra parte de la entrevista, el investigador del IMDHD se refiere al papel que México ha tenido en los foros internacionales y rememora que nuestro país apoyó y fomentó la creación de una Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el año 2000, que fue aprobada en 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y desde 2008 forma parte de nuestra ley nacional, “y sin embargo, cuando revisas la política pública y la política presupuestal mexicana no aprecias que se vaya en consonancia para erradicar, por ejemplo, la discriminación en la accesibilidad a la igualdad de oportunidades, en equidad social, en temas tan básicos como los créditos para una vivienda para quienes tengan alguna discapacidad intelectual”.

Considera el entrevistado que para revertir el fenómeno, la sociedad debe tomar conciencia de ello. “Una persona o una sociedad que no asume que está basada (su estructura social) en la discriminación, no va a poder cambiarla”, pues “a pesar de que hay un tipo penal para castigar la discriminación, no se avanza; la impartición de justicia no es la llave para resarcir la tendencia discriminatoria”.

Razonar sobre esquemas discriminatorios

“Hasta que la sociedad no empiece a reflexionar y a razonar sobre los esquemas discriminatorios más profundos, no podremos cambiar. Este esquema se forja como un código genético cultural, que se va reproduciendo generación tras generación, y esos valores los vamos aprendiendo desde que somos pequeños, nos los van trasmitiendo nuestros padres, nuestras madres, nuestros abuelos y nuestras abuelas, así que la base es muy profunda, la base tiene que ver hasta con cuestiones religiosas”.

Si ello se diera –finaliza su propuesta—“quizás en los próximos años podamos ver algunas líneas que vayan remontando la gran sinergia de la discriminación, pero en nuestra opinión, mientras no se ataque la raíz, podemos estar seguros de que ese código genético cultural discriminatorio se seguirá reproduciendo, con algunos matices, pero de una manera muy puntual”.

Acusan al gobierno en la ONU

De su lado, el Centro de Derechos Humanos Prodh asegura que de manera especial, los pueblos indígenas se encuentran padeciendo un clima de discriminación racial, económica y social y que esta práctica también es permanente en los órganos de procuración y administración de justicia. Y acusa: “En un momento en el que el Estado mexicano se encuentra en medio de una fallida ‘guerra’ contra el crimen organizado, los y las indígenas se vuelven chivos expiatorios con los que los órganos de justicia pretenden demostrar que están cumpliendo su deber de garantizar la seguridad de la población”

Esto se dijo en el marco de la presentación a los medios de comunicación del informe Detenciones y condenas arbitrarias a personas indígenas inocentes en México, documento que será entregado por Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas con el objeto de que sea un instrumento de apoyo a sus consideraciones con respecto al examen que hará de los informes periódicos 16 y 17 del Estado mexicano, que serán presentados en Ginebra los días 14 y 15 de este mes.

Se detalló que el informe de referencia describe los problemas estructurales que aquejan al sistema penal mexicano y la vulnerabilidad en la que se sitúan los pueblos indígenas frente a éste.

El documento que llegará a Suiza tiene, entre otros reclamos, el hecho de que “el contexto actual –caracterizado por una estrategia de seguridad pública basada en la militarización y el uso de la fuerza, en vez de la investigación de los delitos--, exige urgentemente respuestas para frenar y prevenir el encarcelamiento arbitrario de personas indígenas inocentes”.

Al respecto, el director del Centro Prodh, José Rosario Marroquín, subrayó que los pueblos indígenas están escasamente representados en todas las instancias de gobierno y que prácticamente, “cuando hablamos del sistema de justicia, se les niega el ejercicio de sus derechos más elementales”.

Reconoce Conapred el flagelo de la discriminación

La primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2005 –llevada a cabo por el Conapred y la Sedesol--, se indica fue el primer esfuerzo por dotar de datos y poner en un “espejo la realidad de un país que, aún sin asumirlo”, ha tenido y mantenido dinámicas en las cuales la desigualdad y la negación de derechos se sirven del silencio y de la “invisibilidad”. Sólo evidenciando y reconociendo esta realidad podremos, como personas y como sociedad, “asumir el reto de enfrentar el flagelo de la discriminación, de comprenderla y de generar las acciones públicas, grupales y personales necesarias para eliminarla como forma de relación social entre la ciudadanía”.

Ahora, añade la institución pública, la Enadis 2010, realizada conjuntamente con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “nos da de nueva cuenta la posibilidad de mirarnos en un espejo, de conocer lo que opinan quienes sufren y han sufrido históricamente las consecuencias directas de la discriminación y que han permanecido invisibles ante las autoridades y la sociedad”.

México es  un maravilloso  rompecabezas, y no puede
dejar fuera ni siquiera a uno de sus componentes

“Como país necesitamos reconocer que México es un maravilloso rompecabezas en su diversidad de etnias, culturas, edades, formas de pensar, de expresarse, de creer, de aprender, de elegir y de amar y que el rompecabezas nacional estará incompleto si a alguien se le deja fuera; estará dañado si a una de sus piezas se le hiere en su dignidad. Perderá su posibilidad de armarse si la discriminación por sexo, por discapacidad, por ser joven, niña o niño, persona adulta mayor; por origen étnico, por apariencia, por nacionalidad, por religión, por preferencia sexual, por ser migrante, o por ser trabajadora del hogar (ama de casa) o por cualquier otra condición, va limitando y va coartando la posibilidad del desarrollo en la vida.

“Por ello es fundamental conocer y cuestionar las propias percepciones y prácticas. Es necesario el diálogo constante, respetuoso y plural para interpelar aquello que sostiene la desigualdad, que hace que ésta permanezca y que dañe desde su nacimiento hasta su muerte a millones de hombres y mujeres. Es fundamental la certeza de que, en una sociedad democrática, el reconocimiento de la dignidad de las personas se manifiesta a través del goce igualitario de derechos y oportunidades, de la igualdad formal y la real”, destaca textualmente al final el Conapred.

 

SÍGANOS EN...
twitter
Linkedin
Facebook
10

Si alguno de los anuncios que aparecen en nuestro portal llegara a parecerle inadecuado de un medio de este tipo, le agradeceremos
que nos lo haga saber en el apartado Comentarios que aparece en cada una de las informaciones, y nos diga cuál es el URL correspondiente.

desdelared.com.mx

4

3

2

1

Desarrollo: Desde Aguascalientes, S.A. de C.V.

© Para la reproducción parcial o total de DESDELARED.COM.MX, en cualquier medio, se requiere citar la fuente.
DESDElared. Periódico de Aguascalientes con noticias diarias por Internet